El proyecto Varbiopac, liderado por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha logrado convertir residuos agroalimentarios difíciles de gestionar en materiales biodegradables con potencial para su uso industrial. La iniciativa se centra en la valorización de subproductos como la paja de arroz, los restos de chufa procedentes de la elaboración de horchata y los residuos del vino, transformándolos en recursos útiles para la economía circular.
El equipo investigador ha desarrollado distintos biopolímeros y extractos con propiedades antioxidantes y antimicrobianas, que se han incorporado en siete tipos de films activos destinados al envasado de alimentos. Estos materiales permiten prolongar la vida útil de productos perecederos como el salmón, la carne de cerdo o el aceite, reduciendo así el desperdicio alimentario.
El proceso de obtención de los compuestos se basa en técnicas sostenibles, como la extracción con agua subcrítica, que evita el uso de disolventes químicos contaminantes y garantiza un menor impacto ambiental.
Según Amparo Chiralt, responsable del proyecto, Varbiopac combina innovación y sostenibilidad al transformar residuos en materiales de alto valor añadido. Financiado por el programa Prometeo de la Generalitat Valenciana, el proyecto refuerza la competitividad de la industria agroalimentaria y demuestra el potencial de la investigación aplicada en la transición hacia una economía más circular y eficiente.