La Diputación de Málaga está valorando la implantación de plantas de cogeneración dentro de su estrategia de gestión integral de residuos y producción de energía renovable. El objetivo principal es aprovechar la fracción no reciclable de los residuos sólidos urbanos para generar electricidad y energía térmica, reduciendo así la cantidad destinada a vertederos y las emisiones contaminantes.
Estas instalaciones emplearían sistemas de combustión controlada y turbogeneradores de alta eficiencia, garantizando un aprovechamiento energético óptimo. La energía térmica producida podría destinarse a procesos industriales o redes de calefacción, incrementando la eficiencia del conjunto. Además, el proyecto contempla sistemas avanzados de control de emisiones que asegurarán el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Los estudios técnicos preliminares, elaborados junto a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, analizan la composición y potencial energético de los residuos, así como el diseño más adecuado para las plantas.
Con esta iniciativa, la Diputación busca dar cumplimiento a la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados, fomentando la valorización energética y la economía circular. La medida pretende, además, reducir los costes energéticos municipales y consolidar a Málaga como un referente en sostenibilidad y gestión ambiental responsable.